Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Jorge Semprun: la sociedad no puede cambiarse, pero el hombre, sí.

28 Comentarios

Hoy ha fallecido Jorge Semprún, a los 88 años, en su casa en París.

Nació en 1923 en una familia de clase alta; fue nieto del político conservador Antonio Maura, presidente del Gobierno durante el reinado de Alfonso XIII en cinco ocasiones. 

Ya os había hablado de él, cuando os hable de uno de sus libros: "Viviré con su nombre, morirá con el mío".

Fué escritor, intelectual, guionista, luchador antifranquista en la clandestinidad, ministro de Cultura y sobre todo, superviviente del campo de concentración de Buchenwald. Lo vivió todo: la Guerra Civil española, la II Guerra Mundial, el franquismo, la Transición y la etapa plenamente democrática.
 
En una entrevista de 2003, respecto al campo de Buchenwald, dijo: " sin duda, una de las experiencias decisivas de Buchenwald es la experiencia de la libertad. Cuando se habla de los campos de concentración siempre hay que concretar, porque una experiencia tan multiforme, vasta, amplia, y que ha sido vivida de formas tan distintas y diferentes, obliga a dar las coordenadas de la experiencia particular. Yo hablo de la experiencia del deportado político resistente en Buchenwald."


En una entrevista en el año 2000, expresó una de sus mayores preocupaciones: "Están desapareciendo los testigos del exterminio. Bueno, cada generación tiene un crepúsculo de esas características. Los testigos desaparecen. Pero ahora me está tocando vivirlo a mí. Aún hay más viejos que yo que han pasado por la experiencia de los campos. Pero no todos son escritores, claro. En el crepúsculo la memoria se hace más tensa, pero también está más sujeta a las deformaciones. Luego hay algo... ¿Sabe usted qué es lo más importante de haber pasado por un campo? ¿Sabe usted qué es exactamente? ¿Sabe usted que eso, que es lo más importante y lo más terrible, es lo único que no se puede explicar? El olor a carne quemada. ¿Qué haces con el recuerdo del olor a carne quemada? Para esas circunstancias está, precisamente, la literatura. ¿Pero cómo hablas de eso? ¿Comparas? ¿La obscenidad de la comparación? ¿Dices, por ejemplo, que huele como a pollo quemado? ¿O intentas una reconstrucción minuciosa de las circunstancias generales del recuerdo, dando vueltas en torno al olor, vueltas y más vueltas, sin encararlo? Yo tengo dentro de mi cabeza, vivo, el olor más importante de un campo de concentración. Y no puedo explicarlo. Y ese olor se va a ir conmigo como ya se ha ido con otros"

Os dejo una entrevista que le realizaron en Euronews:



Descanse en paz.

"La muerte misma no es nada. Eso es para mí la muerte, y eso es lo más angustioso, no es nada. La idea de nada" (Jorge Semprún)
--> Leer más...

votar

Estudio Britanico sobre el conocimiento del Holocausto.

19 Comentarios

Hace algo más de dos años, que venia leyendo en diferentes sitios noticias sobre la falta de información/educación acerca del Holocausto en las escuelas británicas, como  informó el Daily Mail en 2.007: "cada vez más escuelas británicas han dejado de tratar el tema del Holocausto, en consideración a los alumnos musulmanes. Los profesores británicos no quieren “insultar” al islam con dicho tema."

En un artículo en "Nuevo Digital Internacional", leí que "cada vez son más los europeos en puestos clave que prefieren deformar o falsificar los valores liberales o, incluso, ocultar la propia historia con el fin de crear un clima de “tolerancia” y de “respeto” hacia la minoría mayoritaria musulmana en el continente."
La Historical Association -algo así como el equivalente a la española Academia de la Historia- entregó en aquel entonces (2.007) un estudio al Departamento de Educación en el que se denunciaba cómo "colegios por todo el país evitan explicar a sus alumnos temas ‘difíciles’ como el Holocausto o las Cruzadas por temor a “ofender” a los musulmanes, tanto a los estudiantes como a sus familias." Y el informe iba mucho más allá, pues no sólo encontraba "otros repentinos ‘agujeros negros’ en la 'revisada' historia enseñada a niños y jóvenes sino el mayor ‘agujero negro’ de todos: la propia “ignorancia” y falta de formación de los propios profesores."
El informe de la Historical Association, financiado con fondos del Departamento de Educación, descubrió "cómo muchos colegios y profesores evitaban hablar de las Cruzadas para no entrar en contradicción con los puntos de vista con que se adoctrina a los niños musulmanes en las mezquitas pero también eludían mencionar el Holocausto, con el fin de no excitar aun más los sentimientos antisemitas en esos mismos niños islámicos, que se encuentran a un paso de la negación cultural sistemática de lo sucedido con los judíos en la Europa nazi. Sin embargo, otros temas difíciles también son ‘apartados’ por los profesores de la historia multicultural y tolerante."

En respuesta a estas "denuncias", Ed Balls, Secretario de Estado para la Niñez, la Escuela y la Familia, envió a todas las embajadas británicas y medios de comunicación la siguiente declaración:
"Quisiera poner fin a de una vez por todas al mito de que el Holocausto no se está enseñando en las escuelas o que se está eliminando del plan de estudios.  Me complace confirmar que esto no es así de ninguna manera. La enseñanza del Holocausto es obligatoria en todas las escuelas secundarias para alumnos de entre 11 y 14 años, y que también puede estudiarse en los cursos de historia del nivel GCSE cuando se toca el tema de la Segunda Guerra Mundial. También puede ser objeto de estudio en la materia Lengua Inglesa, y en clases de política y de educación cívica.
"Tenemos en claro que hay determinadas materias de estudio no negociables, que gozan de protección en la escuela; una de ellas es el Holocausto. No hay ninguna prueba de que las escuelas estén violando la norma y omitiendo la enseñanza del Holocausto. Por otra parte, financiamos visitas de jóvenes de todas las escuelas secundarias y universidades a Auschwitz.
"Considero que el Holocausto fue uno de los hechos más horrendos de la historia mundial, por eso quiero que todos los jóvenes tengan conocimiento de lo sucedido."

Estos días muchos sitios han publicado la noticia, pero paso a copiaros literalmente la entrada del blog 2GM (blog divulgativo sobre la Segunda Guerra Mundial que os recomiendo):

UN NIÑO BRITANICO DE CADA 20 PIENSA QUE HITLER ERA ENTRENADOR

Un niño británico de cada veinte piensa que Adolf Hitler era un entrenador de fútbol alemán, uno de cada seis sostiene que Auschwitz es un parque temático dedicado a la Segunda Guerra Mundial y uno de cada veinte que el Holocausto fue una celebración llevada a cabo al final del conflicto, según un estudio difundido hoy en Gran Bretaña.

La asociación escocesa Erskine, que se ocupa de la asistencia médica y social de los veteranos de guerra, entrevistó a unos dos mil niños británicos de entre 9 y 15 años, en ocasión del aniversario del final de la Primera Guerra Mundial, que cae el próximo 11 de noviembre. Los resultados demuestran que si bien la mayoría de los niños posee un conocimiento sumario de las dos guerras mundiales, una minoría significativa ignora hasta los datos más fundamentales.

Si el 77% de los entrevistados identifica a Hitler como líder de los nazis, el 13,5% piensa que era un científico que descubrió la ley de gravedad y el 5% está convencido que fue entrenador del seleccionador alemán de fútbol.

Para el 21% de los niños el jefe de la propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, era en realidad "un famoso judío que escribió un diario personal" y para el 31% fue Japón el que usó la bomba atómica.

El director de la asociación subrayó que "si es cierto que los escolares constituyen el futuro de nuestro país, entonces es importante que conozcan su historia: algunas de las respuestas que hemos escuchado nos han desanimado mucho al respecto"


Según el Daily Mail, algunas escuelas están utilizando historia “como vehículo para promover lo políticamente correcto”, y los profesores tienen miedo de confrontarse con “sentimientos antisemitas y negación del Holocausto entre alumnos musulmanes”.

No tengo mucho más que añadir, habría que ver qué resultado tenemos nosotros si nos hacen el mismo estudio.....

"Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse. " - François de la Rochefoucauld
--> Leer más...

votar

Related Posts with Thumbnails