Campo de Rivesaltes, Campo Joffre - Fotos de Oscar Velazquez

Cargando..

De la mano de las fantásticas fotos realizadas para este artículo por mi estimado Oscar Velázquez, comienzo una nueva categoría de la que hablaros, los campos de refugiados en Francia. Gracias a su visita al campo de Rivesaltes, podemos ver su estado actual, y si os fijáis bien en las fotos, casi podemos sentir el silencio ensordecedor que acompaña a cada una.


La planificación del Campo de Rivesaltes empezó en el año 1.935 en una zona estratégica por las comunicaciones tanto por vía terrestre como ferroviaria y marítima. En 1.938, el ejército francés construye la base militar Joffre en el municipio de Rivesaltes, a unos treinta kilómetros de la frontera franco-española del Pertus, abarcando 615 hectáreas en una planicie, y en 1.939 es abierto para instruir las tropas francesas de ultramar.










Entre 1.937 y 1.938, unos 70.000 españoles se refugian en Francia. Teniendo en cuenta la evolución de la guerra civil, la consigna del gobierno es de prepararse a acoger otros 15.000. Pero de hecho son mas de 450.000 republicanos los que atraviesan los Pirineos en febrero de 1.939, con lo que 39 hectáreas fueron utilizadas, después de la victoria de Franco en la Guerra Civil española, para acomodar a los republicanos españoles refugiados en la primavera de 1.939 y, desde 1.940, para el internamiento de “personas indeseables”, como líderes del Partido Comunista. En ese momento el campo disponía de 16 islotes (denominados de la “A” a la “P”), de los cuales únicamente 9 de ellos estaban completamente equipados. La parte militar del campo permanecía operativa.


Entre mayo y julio de 1.940, los españoles sin documentación alguna, que todavía permanecían en el campo de Gurs, fueron trasladados a Rivesaltes.
Tras la firma del armisticio de junio de 1.940, Francia es dividida en dos partes, y los campos situados en la "zona libre" incluidos los Pirineos Orientales, es decir bajo control del gobierno de Vichy, pasaron a ser tutelados por el Ministerio del Interior. La Defensa Nacional puso 600 hectáreas (de las 612) a disposición de la prefectura de los Pirineos Orientales. En esos momentos la capacidad del campo oscilaba entre 17.000 y 18.000 personas, en 150 barracones.
De ellos el 55% eran españoles, el 33% judíos y el resto gitanos, opositores políticos, indigentes y "enemigos extranjeros, sospechosos o indeseables para la seguridad nacional y el orden público". 

El 14 de enero de 1.941, el régimen de Vichy, en colaboración con las tropas alemanas, convirtieron Riversaltes en un campo central de internamiento para familias con niños. Familias judías y gitanas fueron internadas en el campo, las mujeres eran reagrupadas con sus hijas, los niños de menos de 14 años de edad vivían en el campo de las mujeres, y los mayores de esa edad, en el campo de los hombres.Al no ser posible el agrupamiento, son separados en diferentes barracones. A 31 de mayo, el campo tiene 6.475 internos, de 16 nacionalidades diferentes, siendo más de la mitad de ellos españoles y más de un tercio, judíos no franceses.

Lo barracones del campo estaban acondicionados con literas superpuestas sin electricidad, y llenos de chinches. Las condiciones de vida, debido al hacinamiento, se deterioraron rápidamente. La población sufrió de desnutrición, lo que provocó la degeneración visual, ósea y dental, así como enfermedades como la disentería, fiebre tifoidea o la septicemia.
Para corregir la situación, muchas organizaciones de socorro se trasladaron al campo y, aunque sus competencias y acciones eran extremadamente limitadas por las autoridades, daban apoyo a los refugiados a la vez que modificaban un poco la estructura del campo. Así en cada islote crearon una enfermería, en la cual había un médico y dos o tres enfermeras.
Los niños recibían zapatos nuevos facilitados por las organizaciones humanitarias.
En el Islote “J” transformaron los barracones 65 (en servicios de salud) y 56 (ubicando a médicos especialistas).

El mal estado de salud causó la muerte de 128 judíos entre 1.941 y noviembre de 1.942.


Podían deambular de un lado a otro siempre que no salieran del campo.

Según Carmen Domingo, "En 1.941 en el campo de Rivesaltes,…, se obligó a las refugiadas españolas a hacer la vendimia en Francia. Para decidir quienes eran las más capaces de la tarea, se las obligaba a ponerse en fila, en barracas preparadas al efecto. Los patrones desfilaban ante ellas, y como en los mercados de esclavas seleccionaban a aquellas que les parecían más robustas o resistentes, o simplemente a las que encontraban más guapas".


En 1.942, el gobierno de Vichy cedió a las exigencias de los alemanes llevando a la adopción de diversos decretos para la segregación de los judíos y en muchos casos, su deportación a Alemania. Los islotes “K” y “F” del campo, se convirtieron en el "Centro Nacional de Concentración de Judíos de Rivesaltes”, es decir un centro de selección y tránsito de los judíos de la zona meridional hacia los campos de Francia utilizados como catapultas a los campos de concentración, como por ejemplo del campo de Drancy. 

El 26 de agosto de 1.942 comenzaron las operaciones de detenciones de judíos extranjeros en la zona meridional francesa y su reagrupación en el campo de Rivesaltes. en una parte del campo denominada "Centro Nacional de Concentración de Israelitas de Rivesaltes". En el islote “J” se trasladó a las mujeres y niños, al “F” que anteriormente había sido destinado a los trabajadores, se trasladaron a los hombres y el islote “K” fue transformado para recepción, criba y selección. Estaba prevista la detención de 10.000 judíos en 15 días. En los primeros días fueron detenidos 1.176 judíos. Una selección arbitraria (desde el 26 de agosto hasta el 20 de octubre de 1.942) decidió el destino de cada judío a su llegada al campo, elaborándose un informe detallado de cada uno de ellos con la mención "parte", "excluido" o "reservado". Entre ese periodo de tiempo pasaron por el campo 2.258 judíos, de ellos 110 niños.
Nueve convoyes partieron de Rivesaltes con dirección a Drancy, entre el 11 de agosto y el 20 de octubre de 1.942, deportando a 2.313 judíos.

El 11 de noviembre de 1.942, el ejército alemán invadió la “zona libre”, y el campo es ocupado por el ejército alemán, que lo utilizará para la instrucción de tropas.

A partir del mes de noviembre de 1.942, el campo paulatinamente va disolviéndose. La población gitana del mismo es enviada al campo de Saliers y la judía a Drancy. El resto de población no judía del campo, 986 personas (la mayoría españoles) fueron enviadas al campo de Gurs.


Desde el 14 de enero de 1.941 y hasta el cierre del mismo, el 25 de noviembre de 1.942, fallecieron 215 internos, de los que 51 eran niños.
Como consecuencia de la invasión de la zona meridional por los alemanes, el campo volvió a ser un campo militar.

Hasta su cierre el 25 de noviembre de 1.942, por el centro pasaron 19.509 personas, hombres, mujeres y niños, españoles, gitanos, checos, polacos, rusos, eslavos, alemanes, holandeses, belgas y franceses.

El ejército alemán dejó Rivesaltes el 19 de agosto de 1.944. Mientras que la parte militar del campo retoma su vocación inicial, se instaura el Centro de estancia vigilada de Rivesaltes el 12 de septiembre de 1.944, concentrando en la sección Q a los internos del cuadro de depuración. Este nuevo campo disponía de una capacidad de 1.080 internos.


El centro continua recibiendo refugiados de otros países europeos. Los españoles refugiados allí, desempeñaban los trabajos necesarios para la seguridad del centro; en enero y marzo de 1.945 llegan centenares de refugiados de diversas nacionalidades. La disolución del centro comenzó el 10 de diciembre de 1.945 y su liquidación, los primeros días de octubre de 1.946.

El ingreso de prisioneros de guerra, se desarrolló bajo autoridad militar. Agrupando a militares alemanes e italianos, este campo contó con algo menos de 10.000 prisioneros en octubre de 1.944, entre 6.000 y 7.000 hombres en mayo de 1.945, y es cerrado el primero de mayo de 1.948. Entre mayo de 1.945 y 1.946, fallecieron 412 prisioneros de guerra alemanes.

Durante la guerra de Argelia, entre 1.954 y 1.958, la zona acomodó a tropas francesas.
En 1.962, se integraba el centro de formación mayoritario para personas norteafricanas, un centro de formación profesional militar para norteafricanos y un centro de tránsito para reclutas movilizados por la guerra. Aún así, se instala discretamente un centro penintenciario para partisanos condenados por la guerra de independencia de Argelia (entre el 9 de maroz y el 18 de abril de 1.962 llegan 517 prisioneros).

Desde 1.962 a 1.976, después de la independencia de Argelia, acomodó a argelinos leales a Francia que fueron obligados a huir. En junio de 1.962 es repatriado al campo Joffre el Primer regimiento de tiradores argelinos, llevando consigo centenares de civiles, mujeres y niños. En octubre de 1.962, cera de 8.000 miembros del grupo social Harkis llegan al campo, provenientes de los de Larzac y Bourg-Lastic. En total, según los cálculos de Abderahmen Moumen, aproximadamente 20.000 personas pasaron por el campo entre 1.962 y 1.964.


En 1.963 se creó un caserío forestal para cerca de 25 familias de ancianos refugiados, cerca de un centenar de personas. El decenio siguiente vio instalarse a la mayor parte en la ciudad de Réart, construida en la comuna de Rivesaltes para poner fin a la situación de estas familias. Los últimos en abandonar el campo lo hicieron en febrero de 1977.
Otros refugiados coloniales llegaron, acompañados de civiles: de 1.964 a 1.966 llegaron al campo cerca de 600 familias de antiguos militares franceses guineanos y un pequeño grupo de antiguos militares franceses en Vietnam del Norte.

El 1.986 se funda el centro de retención administrativa para reagrupar a los resistentes españoles en situación irregular en territorio Francés, sobrepasando las 1.000 entradas anuales desde 1.994, y a finales de 2.007 se convierte en un Museo Memorial.

En la actualidad, sigue siendo terreno militar.

En 1.997, se hallaron por azar, en un vertedero de Perpiñán,  al menos 500 páginas de documentos el campo. El hallazgo fue hecho por un particular que juzgó de interés mostrarlos a redactores del diario "L'Independant". Los documentos aportaban detalles sobre el día a día del campo de Rivesaltes. Entre estos documentos figura el registro de entradas y salidas del campo, entre el 15 de abril y el 24 de diciembre de 1942, la criba entre quienes eran deportados a una muerte probable y quienes iban a permanecer en Francia o la clasificación de internados por nacionalidades.

En 2.008, el director de investigaciones del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, Denis Peschanski, afirmó: La aportación de los exiliados republicanos españoles a la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial fue "única" y debería ser reconocida públicamente. Se puso en marcha un proyecto de reconstrucción del campo y la creación de un memorial y centro de documentación del campo de Rivesaltes. Un proyecto que se prevé vea la luz en 2010 y con el que la región de Languedoc-Rousillon y el Consejo General de los Pirineos Orientales quieren homenajear a las personas que en un momento u otro pasaron por esos campos.
A los exiliados españoles pero también a los judíos, a los gitanos o a los harkis -argelinos que combatieron en las filas del Ejército francés durante la guerra de independencia de Argelia.

Actualmente, el campo está en ruinas. Tres piedras conmemorativas en la puerta de entrada conforman el memorial de la deportación de los presos judíos.
La primera de estas placas está dedicada a los judíos internados en Rivesaltes, aquellos que murieron, que fueron deportados y murieron en otros campos de concentración y exterminio.
La segunda placa está dedicada a los republicanos españoles, y la tercera a las víctimas de la guerra de Argelia.


Fotos: Oscar Velazquez

“Los refugiados son personas como todas las demás. Como tú y como yo” - Carteles de La Agencia de la ONU para los Refugiados. Comité Español

votar

16 Comentarios: (+añadir comentario?)

felix dijo...

Hola Nikkita. Hay que ver lo que aprendo pasando por aquí. Me estas enseñando muchas cosas que desconocía. Tienes razón en que se puede sentir el silencio, aunque yo soy de los que opinan que el dolor no se olvida, permanece en el eter por siempre y esto hace que la atmósfera en lugares como este se torne densa y fría. Cada día que pasa tu blog se va consolidando como un punto de referencia para saber más de esta cruel etapa de la Humanidad. Muchos besos y feliz semana.

meg dijo...

Es cierto lo que dice Félix. Te estás convirtiendo en un referente histórico para no olvidar determinadas barbaridades de la historia humana.

Curiosi este artículo y estupendas fotos que han sabido captar el silencio y la soledad.

FABIA dijo...

Mis felicitaciones a Oscar por las fotografias, reflejan mucho de lo que ese lugar significa.
Tú relato me mantuvo pegada a la pantalla hasta el final, conocia algún detalle, pero no tanto. Lo que mas me apena es que me vinieron a la mente los campos de refugiados que existen hoy en otras partes del mundo, como en Africa. Parece que nos negamos a aprender de los errores de la historia.
Me encanta leerte Nikkita.
Besinos.

Nikkita dijo...

Félix, el aprendizaje sabes que es mutuo, que para historia, la que nos cuentas cada día. Yo también pienso que el dolor se queda ahí, pero por mi parte, cuando he visitado algún campo de concentración, también te puedo decir que la paz que he percibido allí, mezclada con una especie de calma tensa, no la he notado en ningún otro sitio.
Gracias por tus palabras, como siempre, positivas a más no poder.
Besos

Nikkita dijo...

Meg, gracias. Tanto como referente, yo creo que no. Eso me parece demasiado, pero me alegro que el enfoque del blog os haya gustado, es muy motivador para seguir con él. Muchas gracias.

Fabia, llevas toda la razón, hay muchos, mejor dicho, demasiados campos de refugiados por el mundo a día de hoy, pero al menos, haciendo que esta parte de la historia se conozca un poco mejor, es posible que en algún momento, se consiga algo en beneficio de esos campos. Muchas gracias!!.

Un beso.

Jorge Matías dijo...

Estupendas fotografías, y estupendo el texto y la información que proporcionas.

Un saludo, Nikkita.

Higorca Gómez Carrasco dijo...

Muy interesante este blog, me gusta la historia y además según tu la cuentas se hace amena y corta, es bueno que se sepa todo lo que paso a veces no sse puede estar con los ojos cerrados como se suele decir. Fantástico y gracias por tan buen trabajo

Nikkita dijo...

Jorge Gracias!.

Higorca, gracias a ti por leerlo. Aprovecho para decirte que tienes unos óleos y acuarelas preciosos.

Besos

Perikiyo dijo...

Pasan las décadas y este campo de refugiados se resiste a desaparecer. Parece que tuviera asuntos pendientes.

No me canso de admirar tu trabajo, Nikkita. Enhorabuena.

Besos.

oscar dijo...

Os puedo decir que cuando pase la entrada senti escalofrios de pensar en la historia.

Perikiyo dijo...

Por cierto Óscar, he olvidado felicitarte por las fotografías. Un gran apoyo gráfico para la extraordinaria entrada de Nikkita.
Saludos.

Nikkita dijo...

Perikiyo, gracias ya se queda corto :D, mejor... lo siguiente....

Oscar, ya lo sabes, a tus pies, intenté que se vieran bien todas las fotos, porque de verdad, que se merecen esto y más.

Besos

AFRICA EM POESIA dijo...

NIKKITA

A Poesia e a pintura estão de mãos dadasl
No meu blog de Arte tenho lá muita pintura.
para ti o meu obridada por estares...AQUI...



CHEGOU O PINTOR


Vinha vestido de preto...
Com boné preto e lindo...
Vestia uma bata branca...
Para cobrir o fato...
E não deixar a tinta passar...

O pintor pega na paleta...
Coloca um emaranhado de tintas...
Tintas de todas as cores...
Verdes, amarelas...
Roxos, azuis e encarnado...

Pegou no pincel...
E com arte...
Com saber...
Com magia...
Entrelaçou as cores...
Entrelaçou o seu saber...
Entrelaçou afectos...

E no fim eu olhei...
E nun canto...
Num canto muito especial...
Eu vi...
Umas pintinhas...
Volto a olhar...
E nessas cores...
Nessas pintinhas...
Eu vi que era... "eu"...

LILI LARANJO

Nikkita dijo...

Obrigado Lili,
gracias por regalarnos tus poemas.
Un beso

Orianna dijo...

Querida Nikkita cada día me enseñas más de esta parte de la historia, que nos es lejana para los que vivimos en esta parte del continente americano. A través de los comentarios de tus seguidores he leido sus propias experiencias, como la de los abuelos de Fabia y la fortaleza espiritual de su abuela. Me hace reflexionar que hasta en situaciones extremas de crueldad; encontramos personas con una grandeza y fortaleza de espíritu.
Cuando mi mamita estuvo viva, tuvo oportunidad de conocer este lugar y me contó que el visitar este lugar produjo en ella, un sentimiento de dolor, sobrecogimiento y le brotaron algunas lágrimas; me imagino ante el recuerdo del sufrimiento y dolor de tanta gente.
Gracias querida Nikkita y gtambién te quiero agradecer por el premio, ya fueron distribuidos también.
Besos para ti.

Carmela dijo...

Elocuentes fotografías.
Y elocuente narrativa.
Ilustrativo desarrollo de los hechos.
Conmueve saber que había tantos republicanos españoles ( más dela mitad).
Sobrecoge tanto padecimiento.
No sabes cuántas cosas voy "entendiendo" a traves de tus páginas.
Pero es necesario saberlo para no olvidar.

Related Posts with Thumbnails