Pages

domingo

Musica en Dachau: Dachau Song - Dachaulied

El dramaturgo Jura Soyfer y el compositor Herbert Zipper, antifascista activo en el cabaret vienés, fueron detenidos por la Gestapo tras la anexión de Austria de 1.938. Se volvieron a encontrar en Dachau, donde ambos trabajaban como "caballos" tirando de carros con piedra pesada por todo el campo. 

  Soyfer y Zipper escribieron Dachau Song en septiembre de 1.938 como una respuesta irónica al lema "Arbeit macht frei" (el trabajo os hará libres) inscrito en la puerta de la entrada al campo.
Cantada inicialmente en secreto, Dachau Song al final se la aprendieron muchos presos del campo. Soyfer y Zipper creían que ejercitar el intelecto ayudaba a mantener la dignidad de los presos al enfrentarse a la humillación constante. Según Zipper, él y su coautor hicieron, deliberadamente, difícil de aprender Dachau Song, con la esperanza de que el reto ayudara a sus compañeros a estar por encima de su entorno.

Semanas después de componer la canción, los dos hombres fueron trasladados a Buchenwald, donde Soyfer murió de fiebre tifoidea a los 26 años.  Zipper, rescatado por su familia, huyó a París y luego a las Filipinas, donde trabajó como director de la Orquesta Sinfónica de Manila. Después de la Segunda Guerra Mundial, Zipper emigró a los Estados Unidos, trabajando como director de orquesta, compositor y educador musical hasta su muerte a los 92 años en 1997.

La traducción aproximada de la canción es:
El alambre de púas, cargado con la muerte
se dibuja alrededor de nuestro mundo.
Arriba un cielo sin piedad
envía heladas y quemaduras solares.
Lejos de nosotros están todas las alegrías,
lejos nuestro hogar, lejos nuestras esposas,
cuando marchamos a trabajar en silencio
miles de nosotros al amanecer.

Pero hemos aprendido el lema de Dachau
y nos hizo tan duros como el acero:
Sé un hombre, compañero,
permanece como ser humano, compañero,
haz un buen trabajo, ayuda, compañero,
pues el trabajo, el trabajo te hará libre!

Ante la boca de los cañones
Vivimos día y noche.
La vida nos está enseñando aquí,
es más difícil de lo que pensábamos.
Nadie más cuenta días y semanas,
algunos ya ni los años.
Y tantos se han roto
y perdido su aspecto.

Arrastra la piedra y tira de la carreta
No hay carga demasiado pesada para ti.
Estabas en los días lejanos,
estas desde hace tiempo.
Pincha la pala en la tierra,
fosa profunda en tu compasión,
y en su propio sudor
seras dueño de acero y piedra.
Una vez que la sirena suena;
en la última formación.

En el exterior, entonces, nos encontraremos
estas tú, camarada, para el control.
El infierno se reirá de nosotros la libertad de
adelantarlo es con nuevos bríos.
Y hacer el trabajo que hacemos
ese trabajo, será bueno.

Un vídeo con la canción (empieza en el 0:34): 


"En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad." - Arthur Schopenhauer

26 comentarios:

  1. es tan entretenido este blog que casi me olvido de esa sensación insoportable de saber que pasó todo esto, y ni siquiera podemos consolarnos diciendo "fue hace mucho tiempo, hoy ya no pasan esas cosas". Pero es hermoso ver cómo las personas encuentran algo bonito que compartir incluso en estas condiciones. Es muy interesante este blog! me hago seguidora, y te doy todos mis ánimos, que para hacer una página sobre esto deben de hacerte falta muchos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Monica, bienvenida. Muchas gracias por tus ánimos y por tu visita.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Nikkita, muchas gracias por tus palabras de ánimo...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. De nada Gata, es bueno soltarlo, y compartir vivencias.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  5. Querida Nikkita...

    Aquello del "Trabajo os hará libres" es otra ironía macabra de los nazis. Debia ser impresionante y emotivo escucharlos cantar esta canción en una sola y desgarrada voz.

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  6. Así es querido Felix, aunque lo más importante es la intención de los compositores de que no dejaran de utilizar la mente.
    Muchos besos

    ResponderEliminar
  7. "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad." - Arthur Schopenhauer

    Bueno Nikkita me paso siempre y leo los títulares, algunas veces el medio y las frases que ilustran tu post siempre.este es bellísimo un verdad experimentad.
    Te dejo un beso amiga

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias querida Katy, y más viniendo de una gran sabia de las frases. Si creo que es una verdad, también experimentada.
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  9. Hola Nikkita,
    Coincido hoy con el comentario de Mónica: es tan interesante y enriquecedor tu blog, que a veces uno olvida lo desgarrador y trágico de lo que se está leyendo. Tienes un efecto mágico para informar pero hacer que nos quedemos, y que volvamos.
    Vengo diciendo en mi tour de domingo por los blogs favoritos. Es un día ideal en Rosario, Argentina. Estoy de vuelta en casa después de unas pequeñas vacaciones, está lluvioso y estoy tomando mates con buena conexión (algo que extraño cuando viajo...) por lo que leo, recorro y opino.
    Gracias por pasarte por mi blog. Es muy alentador para los que hace poco empezamos.
    Dejo tus super merecidos puntos en 5 Links
    Saludos y excelente domingo
    Elisa

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias Elisa, es un honor que me consideres entre tus favoritos, al menos tu día lluvioso sirvió para que pasaras por aqui ;)
    Espero la publicación de tu viaje, que seguro ha sido genial.
    Que tengas un excelente domingo también.
    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Madame, aunque con otro ritmo, la letra me recuerda a los canticos de los esclavos en las plantaciones de algodon, que tanto sufrimiento expresaban. Que lastima que para uno de ellos todo terminara con solo 26 años, cuando hubiera tenido sin duda un brillante futuro por delante.
    Son historias crueles, madame, pero que bien nos las narra usted! Nos atrapa en ellas.

    Feliz domingo

    Bisous

    ResponderEliminar
  12. Pues si Madame, puede ser... llevado a otra época. Creo que si habria tenido un gran futuro, igual que lo tuvo su compañero.
    Muchas gracias Madame por vuestras palabras siempre halagadoras.
    Feliz domingo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Me he puesto al día (algo tengo que descansar) y me ha encantado todo lo que he leido. Otro heroe rescatado para todos nosotros del olvido Gilberto Bosques y que decir de la canción, emociona, sobrecoge, se pone la piel de gallina imaginando que cada linea es parte de un sufrimiento tan real y aterrador que nos cuesta trabajo creer que alguien pueda soportarlo.
    Que magnífica labor realizas amiga. Y lo mas dificil es que mantienes y superas el nivel con cada entrada.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias Marga, por tus palabras, y sobre todo por tu tiempo.
    Gilberto Bosques es efectivamente otro héroe. En cuanto a la canción, a algunos la música les sirvió para hacerlo más llevadero.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  15. Uy, te puse un comentario esta mañana tempranito, pero quizás no lo he hecho bien.
    Comenté que la canción me suena a himno. Es sobrecogedora.
    Resulta llamativo el hecho de que quisieran mantener ejercitado el intelecto para sobreponerse a la constante humillación a la que estaban sometidos. Al fin y al cabo, estando en una situación de tanta indefensión, tan vulnerables e indefensos, el intelecto era la única arma de que podían disponer los presos.

    Espero que ahora sí se quede el comentario bien grabado.

    Un beso, Nikkita.

    ResponderEliminar
  16. completamnete de acuerdo cn miguel, sobrecogedora...

    ResponderEliminar
  17. Ahora si me ha llegado Perikiyo. Si dejaban de ejercitar la mente, era muy fácil dejarse arrastrar a las situaciones a las que pretendían llevarles los alemanes. Muchos presos acabaron como "fantasmas" vivientes.
    Un beso

    ResponderEliminar
  18. Nikkita, estás enriqueciendo cada vez más el blog con los sorprendentes y sobrecogedores documentos que nos revelas. Resulta estremecedora la canción, casi marcha militar, pero que cumplió el objetivo con que fue compuesta: la de conservar activo el intelecto de los presos. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  19. Siempre me sorprende tu blog. Gracias.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. Asi es meg, ese era el objetivo, y al menos con unos cuantos lo consiguió.
    Saludos

    ResponderEliminar
  21. Hola Jorge!! gracias!, te debo un par de visitas, en cuanto pueda me pongo al dia.
    Besos.

    ResponderEliminar
  22. NIKKITA

    O regressar a casa é felicidade.
    Sentir o teu apoio ainda melhor.
    Começo a escrever devagar mas depressa vou estar a 100% tenho certeza
    Para ti o meu carinho
    Bela música...

    ResponderEliminar
  23. Me alegro mucho que todo haya salido bien Lili, seguro que la recuperación es rápida.
    Muchos besos con mucho cariño.

    ResponderEliminar