Pages

lunes

Eduardo Propper de Callejon

Eduardo Propper de Callejón nació en Madrid en 1.895.

En 1.918, con sólo 23 años, el joven diplomático fue destinado a la delegación española en Bruselas, teniendo que dar un gran rodeo por Suiza para llegar a su destino a causa de la Primera Guerra Mundial. Durante los siguientes años fue ascendiendo puestos en su carrera diplomática, hasta que decide dejar por una temporada su trabajo con la abdicación del rey Alfonso XIII en 1.931.

Se casó con Helène Fould-Springer, hija del barón y banquero judío Eugène Fould y Mary Springer, perteneciente a una rica familia judía de origen austriaco, la familia Rotschild.

En 1.939, tras la Guerra Civil española, es nombrado primer secretario de la Embajada española en París.

Cuando unos meses después, en septiembre de 1.939, estalla la Segunda Guerra Mundial, Eduardo Propper de Callejón lleva a cabo una de sus primeras acciones en defensa de los judíos, conocedor de los sucesos ocurridos contra los judíos en Alemania, y en prevención de que los nazis hagan algo similar en suelo francés, decide declarar el Castillo de Royaumont su residencia privada, y oficinas diplomáticas. Allí almacenó la mayoría de los bienes de sus suegros y de su cuñada (miembros del clan Rothschild), entre ellos numerosas obras de arte, quedando de esta forma protegidos, tanto la propiedad y los terrenos de Royaumont como el contenido del domicilio del diplomático, por la bandera española.

En 1.940, la invasión alemana provocó una huida masiva ante la inminente llegada de las tropas, el gobierno francés abandonó París, y con él, las representaciones diplomáticas. Propper, su esposa y sus dos hijos se trasladaron a Burdeos.

En 1.940 había en Francia unos 300.000 judíos, muchos de ellos llegados al país huyendo de la persecución nazi. Cuando el 14 de junio las tropas alemanas entran en París muchos refugiados acuden a los Consulados en solicitud de visados para transitar por territorio español hacia Lisboa.

Al llegar a la delegación española en Burdeos, Propper descubre que el cónsul ha dejado desierta su oficina y cerrado el consulado, pero ante la avalancha de refugiados llegados a Burdeos que se amontonaban ante las puertas del consulado con la esperanza de recibir un visado para ponerse a salvo de los nazis, Propper decide reabrir la embajada.

Ante la urgencia de estas solicitudes, consulta con el Embajador en París, José Félix de Lequerica la opción de emitir “visados especiales” para obviar la tramitación normal de los visados y los concede “en tránsito”, recibiendo de Lequerica como respuesta: “haga usted lo que crea conveniente, piénselo y dígamelo antes de empezar", y contraviniendo las directivas que había recibido de no hacerlo sin autorización previa del Ministerio de Relaciones Exteriores español.

Comienza a conceder los “visados especiales en tránsito”, y entre la numerosa comunidad judía existente en el país se empieza a extender el rumor de que en el consulado español de Burdeos, un diplomático está facilitando los visados necesarios para pasar a España y, desde allí, alcanzar Portugal, lugar de partida de numerosos barcos con destino a EE.UU. y otros países del continente americano, lejos de la peligrosa Europa.

Propper comienza a trabajar sin parar, día y noche. Firmaba los visados con las dos manos, para ir más deprisa. Su hija Elena dijo: "firmó tantos papeles que mi madre tenía que vendarle las manos por las noches". Durante 4 días, entre el 18 y el 22 de junio, atendió miles de solicitudes en colaboración con el cónsul portugués Arístides de Sousa Mendes, para que más de treinta mil judíos pudieran atravesar España camino de Portugal.

La embajada se trasladó a Vichy, y desde allí continuó haciendo esta labor. No se sabe exactamente cuantos visados extendió, porque los archivos fueron destruidos.

Su decisión le acarreó trágicas consecuencias a su carrera, pues poco tiempo después Francisco Franco nombró Ministro de Asuntos Exteriores a Ramón Serrano Suñer, y en febrero de 1.941, Serrano Suñer ordenó al embajador en Vichy, José Lucrecia, la suspensión inmediata de Propper de sus funciones en la embajada, enviándole a Larache (Marruecos), bajándole de categoría, con un cargo mucho menos prestigioso, y no llegando nunca a ser nombrado embajador.

El 26 de febrero de 1.941 Eduardo Propper de Callejón es distinguido con la Cruz de la Legión de Honor y el embajador José Félix de Lequerica comunica a posteriori la concesión de esta condecoración al Ministro de Asuntos Exteriores, haciendo notar su satisfacción. Serrano Suñer, en el borrador manuscrito y en la carta formal, atribuye la condecoración "a los servicios prestados a la judería francesa y a los periodistas franceses que cubrieron de infamias el nombre de España". Lequerica trata de apelar la decisión de traslado aduciendo que Propper había recibido la distinción honorífica del propio mariscal Pétain, pero Serrano Suñer deniega la petición, respondiendo que no lograba comprender las razones que podría haber tenido el gobierno francés para otorgar una medalla a un funcionario español al servicio de los intereses judíos.


Posteriormente fue también enviado a Rabat, Zúrich, Washington, Ottawa y Oslo.

Eduardo Propper de Callejón, se jubiló en 1.965, y falleció en Londres en 1.972, sin haber recibido el reconocimiento que se merecía.

En el año 2.007, Yad Vashem le concedió el título de Justo de las Naciones.

Una de sus nietas es la actriz Helena Bonham Carter.

La transcripción de la carta manuscrita de Serrano Súñer menospreciando la concesión de la Legión de Honor a Propper de Callejón es:
En todo caso lamento tener que manifestar a V.E. que de los términos de su referido despacho podría inferirse que en cierto modo se discute una decisión del Ministerio, lo que no sería admisible en ningún caso pero mucho menos cuando aquélla se basa en tan graves motivos.

Muy Señor mío: Al causar recibo del despacho que V.E. me envía fechado en Vichy el 26 de febrero próximo pasado, le manifiesto que dado el volumen considerable de temas importantes que absorben en este momento mi atención y la del Ministerio, el que plantea en su citado despacho carece de interés.

De otra parte me hago cargo de las razones que el gobierno francés habrá tenido para conceder la Cruz de la Legión de Honor al funcionario español que sirvió a los intereses de la judería francesa y de los periodistas franceses que cubrieron de injurias, con olvido de que aquéllos escribieron y ofendieron nuestra patria y nuestra guerra civil cuando tantos españoles perdieron la vida por el honor y la gloria de España.


 Fuentes: Wikipedia, Judíos en el norte de SefaradFundación Internacional Raoul Wallenberg, Visados para la libertad, Segunda Guerra Mundial.

"Cosa regia es, créeme, socorrer a los desgraciados." - Publio Ovidio

26 comentarios:

  1. Uno más de los muchos que por andar en el bando "equivocado" según los cánones establecidos, quedaron en el anonimato de la Historia.

    No conocía al protagonista de tu artículo, y reconozco haberlo leído con interés.

    ResponderEliminar
  2. Y luego la derecha española y la Ultra derecha 'Puaj, puaj, puaj' Dicen que Franco no ayudo a Hitler....

    Otro hombre de bien que consiguio llegar al final de su vida de manera mas o menos feliz, creo, aunque con su carrera destruida, lo fundamental, la familia, no la perdió.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Ches. Hay muchos diplomáticos españoles que pusieron su granito de arena.

    ResponderEliminar
  4. Así es Oscar, tiene fama de ser muy buena gente, y muy altruista. Un hombre de bien al que su familia adora. Del resto, ja ja ja.... ya sabes mi postura, pero te respondo: si, se ayudaron mutuamente.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Menudas las gastaba el cuñadísimo... el mismo que dejó en manos de los nazis a los refugiados españoles al declararlos apátridas...

    ResponderEliminar
  6. Y tanto Jose Luis, el mismo, el mismo....

    ResponderEliminar
  7. Hola Nikkita,
    Gracias por poner de relieve otra biografía como la de este hombre.
    Saludos
    Elisa

    ResponderEliminar
  8. Otro Schindler español desconocido, que ahora ve honrada su memoria gracias a que nos lo traes a tu blog. Lamentable la carta de Serrano Súñer pero claro, de donde no hay...
    Un saludo y buena semana.

    ResponderEliminar
  9. Madame, que sorpresa! No tenia ni idea acerca de los antepasados de la actriz. Me hagrada que me haya descubierto este dato.

    En cuanto a Propper, qué mayor satisfaccion para el que la de haber podido desarrollar tan gran labor y acostarse cada noche sabiendo que habia salvado tantas vidas. Nada puede haber comparable a eso. Los que no se lo reconocieron poco habrian de importarle. El supo que quien tenia que reconocerselo sí se lo reconoció.

    Feliz comienzo de semana, madame

    Bisous

    ResponderEliminar
  10. Elisa, gracias a ti por leerla. Saludos.


    Gil de Luna, exacto... no se puede sacar. Que tengas buena semana. Saludos.


    Madame, como dijo Tolstoy, el que ayuda a los demás se ayuda a si mismo. Lleváis razón en que no puede haber nada comparable.
    Feliz semana. Besos

    ResponderEliminar
  11. Querida Nikkita...

    Loable labor sin duda la de este hombre. Y despreciable la de otros ignorantes apegados a regímenes dictatoriales dándole la espalda. Parece mentira que en otro país sea mejor considerado que aquí. Personas como Eduardo Propper engrandecen a la Humanidad.

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  12. Otro Schlinder español. Y van... Los embajadores españoles de bien pensar, se desvivieron por ayudar a los infelices víctimas de la guerra. Y acabó con su carrera, pero durmió tranquilo el resto de su vida.

    Y curioso el dato de que era el abuelo de Helen Bonham Carter. ¿Tendrá ella noticia de todo esto?.

    ResponderEliminar
  13. Hola Felix, no solo pasa con él, hay muchos personajes que son reconocidos y valorados internacionalmente, pero no lo son aquí, y parece que la información sobre ellos se deja ver con cuentagotas.
    Muchos besos

    ResponderEliminar
  14. meg, como digo siempre, quizá Schindler podría ser el Propper (en este caso) judío?. Supongo que su nieta si lo sabe, porque es un dato al acceso de cualquiera que además, han propagado los hijos de Propper.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Gracias Nikkita por el link. Lo he subido al blog, en el post de Modales con tu nombre. Viene a documentar genial la entrada.
    Un beso amiga eres una joya!!!!

    ResponderEliminar
  16. Gracias Katy, un placer!, te pasaré lo que me encuentre.
    Muchos besos

    ResponderEliminar
  17. como siempre guapisima tu blog es el escaparate perfecto para rendir un homenaje mas que merecido a tanta gente que no lo ha tenido

    ResponderEliminar
  18. No conocía a este hombre, ni mucho menos el dato de su nieta.
    Leo los datos del número de judíos a los que ayudó, y me doy cuenta de que salvó, más o menos, a un número similar a los habitantes de mi ciudad. Increíble.

    En cuanto a lo del cuñadísimo, mejor dejo los dedos quietecitos.

    Otra vez, bravo, Nikkita.

    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Si, Perikiyo, y no fue el único, hay más diplomáticos que ayudaron lo que pudieron.
    Lo del cuñadisimo..... je je je... te lo agradezco.
    Muchos besos

    ResponderEliminar
  20. Nikkita estoy completamente convencida de que estas hciendo un gran papel en este munco blogger; al rescatar del olvido a muchos héroes aónmios como este gran hombre.
    Besos amiga.

    ResponderEliminar
  21. Esto es lo que intentaba decirte con mi comentario anterior.
    Y de Serrano Suñer qué comentar. Éste sí que era pura calaña.

    ResponderEliminar
  22. Orianna muchas gracias, de corazón.
    Muchos besos, amiga

    ResponderEliminar
  23. Miguel, así lo había entendido, y es cierto que con estas historias mantienes esa fe. Lo de Serrano Suñer, efectivamente no hay mucho que decir que no quede fatal aquí...

    ResponderEliminar
  24. Nikkita, tienes un estupendo blog con un incuestionable valor de archivo, tanto en texto como en imágenes.
    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  25. Hola Rudy!, muchas gracias, por tus palabras y por tu visita.
    Buen fin de semana.
    Un saludo

    ResponderEliminar